La compra de sentencias es una opción cada vez más popular para aquellas personas que han obtenido sentencias judiciales favorables, pero enfrentan largos tiempos de espera para recibir el pago de los perjuicios reconocidos. Conactivos es una empresa especializada en la compra de sentencias de reparación directa, que busca generar liquidez anticipada para los beneficiarios de estas sentencias. A través de esta modalidad, las víctimas directas y sus beneficiarios pueden acceder de manera más rápida a los recursos que les corresponden, sin tener que esperar los años que suelen tardar las entidades condenadas en cumplir.
Compra de sentencias es un proceso que involucra la adquisición de derechos sobre las indemnizaciones establecidas en sentencias de reparación directa, lo cual puede proporcionar a los beneficiarios un alivio inmediato ante la falta de recursos. No obstante, es importante entender que no basta con que la sentencia de reparación directa ya haya sido emitida para que se pueda proceder con su compra. Es necesario realizar varios trámites adicionales para asegurar que la entidad condenada asigne un turno de pago a la sentencia y que se gestionen correctamente los pasos para recibir los fondos correspondientes.
Para que la compra de sentencias sea efectiva, uno de los pasos esenciales es la presentación de la solicitud de pago. Esta solicitud debe cumplir con una serie de requisitos específicos que permiten que la entidad responsable reconozca la deuda y asigne el turno correspondiente para la ejecución del pago. Para que el trámite se lleve a cabo correctamente y sin contratiempos, Conactivos ha elaborado una guía paso a paso que ayudará a los beneficiarios a realizar todos los procedimientos correctamente, asegurando que no se pierdan los intereses acumulados en la sentencia.
Compra de sentencias implica un procedimiento administrativo que debe ser seguido al pie de la letra. La solicitud de pago es el primer paso y debe presentarse con toda la documentación requerida para evitar demoras o rechazos. Esta solicitud es un documento clave en el proceso, pues permite que la entidad condenada le asigne un turno de pago. Es importante destacar que, si en la sentencia se condenan a dos entidades, será necesario presentar la solicitud ante ambas para garantizar que no haya complicaciones. A continuación, se detallan los pasos para presentar la solicitud de pago correctamente:
Identificación correcta de la entidad condenada:
La solicitud debe dirigirse a la entidad responsable, no a una persona específica que ocupe un cargo en ese momento. Por ejemplo, la carta debe estar dirigida a la entidad con su nombre completo, como, por ejemplo: «INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO – INPEC».
Referencia precisa de la solicitud:
La cuenta de cobro debe especificar claramente lo siguiente:
– Referencia: CUENTA DE COBRO
– Naturaleza del proceso: REPARACIÓN DIRECTA
– Ejecutoria: hace referencia a la fecha en la que quedó firme la decisión
– Demandante: El nombre de la sentencia
– Demandado: Entidad que demandó y quedó condenada en su sentencia-
– Radicado No.: El número de proceso de su sentencia
Descripción breve de la solicitud:
Es necesario indicar de forma clara y concisa bajo qué calidad se presenta la solicitud, ya sea como beneficiario directo o como apoderado.
Enunciación de las sentencias:
Se deben enumerar las sentencias de primera y segunda instancia, indicando las fechas y los tribunales o juzgados que las emitieron, así como la fecha en la que quedaron ejecutoriadas las providencias
Documentación anexa: Es fundamental adjuntar los documentos correctos, como:
- Sentencia de primera instancia: Indicar la fecha en la que se dictó la sentencia de primera instancia y el nombre del juzgado o tribunal que la profirió
- Sentencia de segunda instancia: Especificar la fecha de la sentencia de segunda instancia y el nombre del juzgado, tribunal o Consejo de Estado que la profirió.
- Fecha de ejecutoria de las providencias: Mencionar la fecha en que las providencias quedaron ejecutoriadas, el juzgado o tribunal que profirió las providencias ejecutoriadas, y la fecha de la constancia de ejecutoria emitida, que es diferente a la fecha en que las providencias quedaron ejecutoriadas.
Documentación requerida: Es crucial que se adjunten todos los documentos solicitados para evitar retrasos en el proceso. Estos son:
– Copia de la sentencia de primera instancia
– Copia de la sentencia de segunda instancia
– Copia de la constancia de ejecutoria
– Poderes debidamente dirigidos a la entidad con la facultad expresa de “RECIBIR SUMAS DE DINERO”
– Cédulas de identidad de los beneficiarios
– Cédula, tarjeta profesional y RUT del apoderado
– Certificación bancaria del apoderado y de los beneficiarios
Es muy importante que cada documento esté completo y legible, ya que esto ayudará a evitar que la entidad solicite documentos faltantes, lo cual podría suspender los intereses generados por la sentencia.
La declaración de juramento y las notificaciones:
Este documento debe ser presentado correctamente para asegurar que no se ha radicado ninguna otra solicitud de pago ni se ha recibido el pago de la misma sentencia. Además, en la declaración se debe especificar que no se ha intentado el cobro ejecutivo y que no se acepta el pago mediante títulos de deuda pública TES.
Notificaciones:
Las notificaciones también son una parte crucial del proceso. Tanto el apoderado como los beneficiarios deben proporcionar sus datos de notificación, que incluyen nombre, teléfono, dirección y correo electrónico. Es recomendable que cada beneficiario y apoderado incluya sus datos de contacto.
Presentación de la cuenta de cobro y compra de sentencias con Conactivos
Si busca obtener liquidez anticipada mediante la compra de sentencias, no dude en presentar su cuenta de cobro y vender su sentencia a Conactivos. Recuerde que los requisitos los encuentra en el Decreto 2469 de 2015, pero si sigue este paso a paso, no hay forma de que falle el proceso. Si sigue al pie de la letra este instructivo para presentar la cuenta de cobro, Conactivos le asegura que le asignarán turno de pago, donde la entidad le emitirá un oficio que confirme que ha cumplido con todos los requisitos.
Conactivos está aquí para facilitar el proceso de compra de sentencias y brindarle la oportunidad de recibir lo que le corresponde de manera rápida y segura. ¡No espere más y comience el proceso para obtener su pago cuanto antes!
Escrito por la Dra. María Arias, abogada.
Compra de Sentencias
Entérate: