Conactivos
¿Cómo se calcula el valor de mi sentencia al venderla? Factores que influyen en el precio
Si estás pensando en vender tu sentencia de reparación directa, seguramente te preguntas cómo se calcula el valor que recibirás y qué factores determinan la oferta. En la compra de sentencias, la valoración no responde a fórmulas mágicas ni a descuentos arbitrarios. Con empresas expertas como Conactivos, cada caso se analiza de manera personalizada teniendo en cuenta elementos como el tiempo estimado de pago del Estado, la situación del expediente, la documentación disponible, la entidad condenada y otros aspectos legales. En este blog te explicamos qué factores influyen en el precio y por qué Conactivos es la mejor empresa de compra de sentencias en el país.
Valorar una sentencia de reparación directa consiste en determinar cuánto vale hoy tu derecho a cobrar una indemnización futura. Cuando optas por la compra de sentencias, cedes ese derecho a una empresa especializada a cambio de recibir un porcentaje del valor de la sentencia de manera inmediata. Para fijar ese porcentaje, se realiza un estudio jurídico y financiero que evalúa varios factores clave:
Uno de los elementos más importantes es el plazo esperado para que el Estado pague. Según Conactivos, cuanto más lejano sea el momento en que el gobierno desembolsará la indemnización, más atractivo es vender tu sentencia. Esto se debe a que la espera se traduce en un alto costo de oportunidad y en un riesgo elevado de que el pago se retrase. Por eso, las sentencias recientes o con largos plazos por delante suelen tener un valor proporcionalmente menor que aquellas a las que les falta poco para ser pagadas.
No todas las sentencias se encuentran en la misma etapa. Algunas están en firme y listas para cobrarse; otras aún requieren trámites administrativos, recursos o ejecución. El estado del proceso influye en la valoración: una sentencia completamente ejecutoriada y con turno de pago asignado se considera más segura y, por tanto, recibe una mejor oferta. Asimismo, contar con la documentación completa (copias de la sentencia de primera y segunda instancia, constancia de ejecutoria, radicado de la cuenta de cobro, turno de pago, etc.) agiliza el estudio y mejora las condiciones. Si faltan documentos o hay errores en ellos, la empresa asumirá más riesgo y descontará un porcentaje mayor.
El perfil de la entidad deudora también es determinante. Hay entidades que históricamente pagan más rápido que otras. Conactivos señala que algunas instituciones presentan mayores demoras o riesgos de impago, por lo que al valorar la sentencia se tiene en cuenta la reputación y el comportamiento de pago de la entidad condenada. Por ejemplo, una sentencia contra una entidad con presupuestos escasos o con historial de incumplimientos puede implicar un descuento mayor.
El monto reconocido por la sentencia es otro factor clave. Las empresas evalúan el valor nominal para calcular el porcentaje de compra, pero no solo se fijan en la cifra. También revisan la antigüedad de la sentencia y el código que regula los intereses, según la información de otras entidades del mercado. Una sentencia muy antigua puede implicar mayores riesgos de cobro, así como intereses acumulados. Igualmente, la tasa aplicable de intereses (DTF o usura, dependiendo del régimen CCA o CPACA) influye en el cálculo del valor final.
Según Conactivos, el momento en que la sentencia quedó en firme (fecha de ejecutoria) y la fecha en que se radicó la cuenta de cobro son datos determinantes para calcular el descuento. Cuanto más reciente sea la ejecutoria y la radicación, más plazo queda para esperar el pago estatal y, por tanto, mayor es el riesgo asumido por la empresa compradora. Además, si el beneficiario ha presentado alcances o actualizaciones a la cuenta de cobro, esto también se considera.
Los alcances son ampliaciones o modificaciones al monto original de la sentencia que se presentan en la cuenta de cobro. Estos ajustes pueden incrementar el valor nominal, pero también suponen trámites adicionales y riesgos jurídicos. Conactivos indica que al hacer el cálculo de descuento se tienen en cuenta la presencia de alcances y su impacto en el monto definitivo. Cuanto más compleja sea la estructura de la sentencia, mayor puede ser el descuento aplicado.
Por último, se evalúa la viabilidad de cobro y los riesgos legales. Las empresas revisan la naturaleza del caso, la entidad responsable, el marco jurídico y la probabilidad de que el Estado cumpla en los tiempos esperados. Un expediente con altos riesgos de litigio, apelaciones pendientes o vacíos probatorios puede reducir el porcentaje ofrecido. En contraste, un caso limpio, con documentos al día y sin recursos pendientes, obtendrá una oferta más atractiva.
En Conactivos, cada sentencia se analiza de forma individual. No utilizan porcentajes estándar ni fórmulas genéricas. Su enfoque se basa en conocer a profundidad las circunstancias del beneficiario y del expediente para ofrecer una propuesta justa y clara. Estos son los principios que guían su cálculo:
Esta combinación de experiencia, ética profesional y agilidad convierte a Conactivos en la mejor empresa de compra de sentencias en el país y la mejor opción para vender su sentencia.
¿Recibo siempre el mismo porcentaje al vender mi sentencia?
No. El porcentaje depende de los factores descritos: tiempo de espera, documentación, entidad condenada, valor nominal, edad de la sentencia, alcances, riesgos, etc. Por eso Conactivos realiza un estudio personalizado.
¿Por qué la empresa aplica un descuento?
Porque al adelantarte el pago asume el riesgo y la demora de cobrar al Estado. Al vender tu sentencia, recibes liquidez inmediata y te liberas de la incertidumbre; la empresa se queda con la espera y los trámites. Es una compensación por adelantarte los recursos que de otro modo tardarían años en llegar.
¿La tasa de intereses afecta el cálculo?
Sí. Según el régimen aplicable (CCA o CPACA), la tasa de intereses puede ser DTF o usura. Esto influye en el valor que la sentencia tendrá al momento de su pago y, por ende, en la oferta de compra.
¿Conactivos compra todas las sentencias?
Conactivos solo compra sentencias de reparación directa en firme y con turno de pago. Sin embargo, también ofrece compras parciales si algunos beneficiarios desean vender y otros no. La empresa analiza cada caso y verifica que cumpla con los requisitos legales antes de presentar la oferta.
Vender tu sentencia es una decisión que puede transformar tu vida. Para hacerlo de la mejor manera, necesitas un aliado confiable, experimentado y transparente. Conactivos cumple con todos estos atributos. Además de analizar con rigor los factores que influyen en el valor de tu sentencia, ofrece servicios adicionales:
Estas cualidades han hecho que Conactivos sea considerada la mejor opción para vender su sentencia y la mejor empresa de compra de sentencias en el país. Su trayectoria, compromiso social y orientación al cliente se reflejan en cada caso que gestionan.
Si tienes una sentencia de reparación directa y quieres conocer cuánto podrías recibir al venderla, Conactivos está listo para ayudarte. Contáctanos hoy mismo: estamos listas para escucharte y ayudarte a dar el siguiente paso.
🌐 www.conactivos.com.co
📧 info@conactivos.com.co
📱 WhatsApp: 318 3283813
No esperes más. Conactivos es la mejor empresa de compra de sentencias en el país y la mejor opción para vender su sentencia. Transforma tu reparación en liquidez inmediata y recupera el control de tu futuro hoy.